Buscar este blog

sábado, 24 de junio de 2023

El fin de la historia y la democracia de Occidente ( micro-ensayo)

 El fin de la historia y la democracia de Occidente ( micro-ensayo)

Juan B. Lorenzo de Membiela 

Fuente: Wikicommons 


Francis Fukuyama publicó en 1992 'El fin de la historia y el último hombre', en donde plantea cual será el camino que tomará la sociedad ante la caída de los países comunistas. Este ensayo tuvo su origen en su artículo publicado en la revista The National Interest en 1989 con ocasión de la caída del muro de Berlín.

Defiende que el liberalismo económico y político junto a la idea de Occidente se han impuesto en el mundo por el colapso de ideologías alternativas. El fin de la historia es una metáfora que describe el zénit de la evolución ideológica, tras el cual, ya no existirá más progreso y solo una etapa de expansión de esta ideología por toda la humanidad. 

El autor norteamericano se inspira en Hegel quien declaró como «fin de la historia» la victoria de Napoleón y de su mariscal Devout contra Prusia en la batalla de Jena de 1806 y, en particular, la inesperada victoria de los ejércitos populares franceses sobre los prusianos profesionales.

El pronóstico del autor norteamericano es una conjetura, una tesis que no ha contado con muchos partidarios. La realidad, sin embargo, ofrece argumentos distintos[…] .

SEGUIR EN El confidencial digital

jueves, 8 de junio de 2023

Navíos españoles naufragados en Trafalgar( micro-ensayo)

Navíos españoles naufragados en Trafalgar

por

Juan B. Lorenzo de Membiela 



Lo que se inició en el escenario del combate, y se incrementó tras él, fue la aparición de una «gota fría» , en inglés, «cut off lows». Fenómeno atmosférico integrado por truenos, relámpagos, chubascos, olas encrestadas, nieblas, viento…

Al no existir instrumentos técnicos de medición, la investigación se reduce al análisis de testimonios de algunos oficiales y marinería: diarios de abordo y cartas particulares y oficiales. Metodología de análisis documental e histórico. Ellas no nos proporcionan, por sí mismas, una descripción precisa del fenómeno climatológico. Pero si, al menos, ofrecen impresiones personales y constatan hechos que son útiles para percibir un entorno que se vivió junto a la angustia del combate y , posteriormente, junto al pesar de la derrota.

Los marinos definían la fuerza de los vientos conforme a su criterio, estrechamente unido a su experiencia de navegación. Además, el uso de diversa terminología, desde la amplia y poco descriptiva recogida, por ejemplo, en el Diccionario marítimo español de 1831 cuyas voces fueron usadas en el conflicto naval, a la más expresiva de la británica escala de Beaufort de 1805, no ofrecen mayores precisiones. Ante la falta de medios tecnológicos todo se trata de percepciones subjetivas. Y todas ellas coinciden en que lo vivido en esas aguas nunca fue visto[…] 

LECTURA EN El confidencial digital