Buscar este blog

miércoles, 18 de noviembre de 2020

Mascarilla, distancia de seguridad, higiene y ventilación : no es tan complejo

 

Mascarilla, distancia de seguridad, higiene y ventilación : no es tan complejo.

 

Juan B. Lorenzo de Membiela

Terrence W. Deacon dijo que la realidad es simplemente un instrumento de supervivencia. ¿Pero qué supervivencia? A priori, la que facilite retornar a la vieja normalidad, pero antes de eso, la que controle la propagación de un virus hospedado en humanos, quiero decir, la que controle a los humanos para no propagar el virus.

Las recomendaciones sanitarias obligatorias nunca han sido cumplidas con agrado. La experiencia acumulada por organismos internacionales puede acreditar este fenómeno. Son acatadas cuando no se opongan a intereses o gustos personales y sean conformes a nuestras creencias. Pero claro, dejar al arbitrio de cada cual la propagación de una epidemia letal es una liberalidad que excede, con mucho, los derechos individuales reconocidos en declaraciones internacionales porque compromete, sencillamente, la vida de otros.

Se ha sugerido por psicosociólogos el empleo de información veraz y la adopción de decisiones gubernamentales transparentes y consecuentes con las circunstancias que abruman a la sociedad. El deber de informar fidedignamente es fundamental para que los ciudadanos asuman compromisos. Censurar y minimizar el riesgo no ha traído otras consecuencias que banalizar acontecimientos. De ello hay antecedentes en la gripe de 1918…

En octubre de 2020 Europa ha recobrado el protagonismo como epicentro de la pandemia declara la OMS. Ante esta coyuntura la Comisión ha recomendado «paciencia y disciplina» para detener el virus.  Es un mensaje directo y escueto. Se han utilizado sustantivos que describen realidades, sin adjetivos que las modifiquen. No hay espacios para la duda, tampoco para la evasión y diferentes naciones del mundo han elaborado estrategias para acometer este resurgimiento vírico.

Unas han optado por el testeo masivo de habitantes.

Islandia la aplicó con éxito desde el principio de la pandemia, en el mes de febrero, a todos sus ciudadanos y de manera gratuita.

Eslovaquia, durante el 31 de octubre-1 de noviembre, testeó masivamente a sus 5.4 millones de habitantes en 5.000 puestos de atención. Distribuidos por toda la nación fueron atendidos por el ejército, la policía y 45.000 sanitarios. En la semana próxima, 7 y 8 de noviembre, se realizará otro ensayo similar.

También adoptarán esta técnica Luxemburgo y Mónaco.

Gran Bretaña, acordó sumarse a esta estrategia después de un comienzo dubitativo en donde se tanteo la inmunidad de grupo como remedio que es desaconsejado por la OMS. El día 6 de noviembre comenzó la llamada Operación Moonshot en la ciudad de Liverpool. El ejército con 2.000 efectivos, han examinado a una población de 454.000 habitantes mediante pruebas rápidas. No solamente utilizaran pruebas PCR y pruebas de flujo lateral o inmunocromatografia coloidal sino principalmente la novedosa RT-LAMP (Amplificación isotérmica mediada en lazo de transcriptasa inversa) empleando saliva y con una fiabilidad del 97% . El laboratorio ha sido instalado en el Hospital de Liverpool del Servicio Nacional de Salud.

Alemania, en la primavera de 2020, practicó pruebas diagnósticas a través de redes públicas, redes privadas de carácter mutualista, laboratorios nacionales y hospitales. En el mes de marzo de 2020 alcanzaron, según el virólogo Christian Drosten, las 500.000 pruebas semanales.

Se optó no por pruebas masivas sino algo más selectivo siguiendo las directrices del Instituto Robert Koch. La capacidad diagnostica alemana alcanza 1.500.000 PCR semanales. El análisis se realiza junto a otras medidas y no como un fin en sí mismo. Una de las decisiones adoptadas para proteger a residencias de mayores es facilitar veinte pruebas rápidas mensuales por residente para analizar visitas. Otra, la de realizar test en los centros escolares para ponderar el índice de contagio. En esta carrera contra el virus la innovación es una profilaxis poderosa.

Fuente: Pixabay. Licencia CC0




Junto al empleo de mascarilla, distancia de seguridad e higiene se ha añadido la ventilación de espacios cerrados para este otoño-invierno de 2020.

En otros lugares han optado por otros procedimientos.

Taiwán ha prescindido de pruebas masivas y confinamientos al haber adoptado medidas de prevención anticipadamente.  La transparencia gubernamental ha sido esencial para obligar   a los ciudadanos a fidelizar las instrucciones recibidas. Donó millones de mascarillas a la Unión Europea y a otros países en los proemios víricos del invierno.

La tecnología ha jugado un papel crucial: geolocalización, inteligencia artificial, big data y medidas de intendencia como disponibilidad de máscaras en todo momento. Nueva Zelanda se inspiró en las medidas de Taiwán con resultados muy satisfactorios.

Corea del Sur, ha sido el país más eficiente en gestionar la pandemia sin necesidad de confinamientos. Los cinco puntos fundamentales que son resaltados por el analista Guy Sorman, son los siguientes:

1.Intervenir en el momento justo.

2.Estrategia uniforme y sistemática en todo el territorio.

3.Rastreadores y geolocalización personal.

3. Test masivos por colaboración gobierno- biotecnológicas nacionales.

4.Comunicación clara, precisa y rigurosa.

El curso de los acontecimientos arroja un resultado sugestivo. Se vence al virus aplicando disciplina social, transparencia pública y tecnología. Pero las rutinas, la oposición al cambio, persisten, impermeables a un medio hostil y en constante mutación. Herber Spencer  afirmó en 1855 la idea de la evolución como la supervivencia de los más capaces ante medios anómalos.

 

miércoles, 11 de noviembre de 2020

Test masivos para visionar el virus ( investigacion)

Test masivos para visionar el virus  ( investigacion)


El Financial Times recoge en su edición de 11 de noviembre de 2020 las declaraciones de la Universidad de Oxford afirmando  que las pruebas rápidas de flujo lateral o inmunocromatografía coloidal son idóneas para el análisis masivo de población para controlar  la pandemia COVID 19.

Las pruebas masivas quizas sean la solución al problema de la pandemia al facilitar la detección de casos  evitando confinamientos prolongados lesivos a la economía.

Fuente: Pixabay. Licencia CC0
La otra prueba rápida, la RT-LAMP (Amplificación isotérmica mediada en lazo de transcriptasa inversa) posee una fiabilidad del 97%  y unos costes muy económicos.

Una herramienta más  y un coste presupuestario adicional  que ha sido obtenido , en algunas naciones,
mediante fórmulas de colaboración público-privada.



La importancia de los test rápidos cobra relevancia paulatinamente. En realidad es la única forma de dar visibilidad a un microbio oculto y emboscado por su naturaleza todavia no desvelada completamente: los episodios de superpogación por algunas personas  siguen siendo un misterio insondable.

 En Alemania,una de las decisiones adoptadas para proteger a residencias de mayores es facilitar veinte pruebas rápidas mensuales por residente para analizar sus visitas. 

Otra, la de testear  los centros escolares para ponderar el índice de contagio. En esta carrera contra el virus la innovación es una profilaxis poderosa, y la gestion es un área en donde la sensibilidad creativa arroja siempre resultados sorprendentes.


                                                              JLM

jueves, 5 de noviembre de 2020

Rio Jucar (España)



                                                                           Foto: JLM
 

Río Júcar. España (fotografia)

 


Río Júcar. España.





Cuestionan que los aerosoles sean portadores eficaces del coronavirus : necesidad de ventilación(investigación)

 

Cuestionan que los aerosoles sean portadores eficaces del coronavirus (investigación)


https://doi.org/10.1063/5.0027844

Fuente: Pixabay. Licencia CC0


Según una investigación de la Universidad de Ámsterdam, estas gotas son demasiado pequeñas como para llevar muchas partículas víricas.

Las microgotas de aerosol, las diminutas partículas que permanecen en el aire más tiempo (desde minutos a horas) después de que hablamos, tosemos o estornudamos, podrían no ser extremadamente eficientes a la hora de propagar el coronavirus. 

Así lo señala el estudio que físicos y médicos del Instituto Van der Waals-Zeeman de la Universidad de Ámsterdam (Países Bajos) publican esta semana en la revista Physics of Fluids. Sus modelos de propagación del SARS-CoV-2 en espacios confinados indican que la transmisión por aerosol no es una ruta muy eficiente.

Los autores han utilizado tecnología láser para medir la distribución de las gotitas que diversas personas liberaban al hablar o toser. También usaron una boquilla de chorro para fabricar un número conocido de partículas de aerosol idénticas a las emitidas por los voluntarios, lo que permitió calcular y modelizar cómo se propagan, el tiempo que permanecen en el aire y la probabilidad de que transmitan el coronavirus.

Los resultados indican que estas microgotas que persisten en el aire no están libres de riesgo, pero debido a su pequeño tamaño contienen menos virus que las gotitas más grandes que se producen cuando alguien tose, habla o estornuda directamente sobre nosotros. En este trabajo se considera que el límite de tamaño entre ambos tipos de gotitas está en 5 micras, aunque otros científicos piensan que habría que cambiarlo a 100 micras.


Fuente: Jano y AIP física de fluidos

Más información 

Más información


Una guía del CSIC muestra cómo se deben ventilar las aulas uy espacios públicos para reducir el riesgo de contagio por Covid-19




Transmisión del virus en aerosol:CSIC (Documento PDF -INVESTIGACIÓN)

martes, 3 de noviembre de 2020

La transmisión de COVID-19 en los hogares es mucho más alta de lo que pensábamos (investigación)

 


La transmisión de COVID-19 en los hogares es mucho más alta de lo que pensábamos (investigación)


Fuente: Pixabay. Licencia CC0
COVID-19 se propaga en los hogares estadounidenses con más frecuencia de lo que se pensaba, según un nuevo estudio.


El estudio, publicado el viernes (30 de octubre) en la revista Morbidity and Mortality Weekly Report , involucró a 191 personas en Tennessee y Wisconsin que vivían con alguien diagnosticado recientemente con COVID-19. 

De estas, 102 personas se infectan dentro de los siete días posteriores a su inscripción en el estudio, lo que representa una "tasa de infección secundaria" del 53%. (La tasa de infección secundaria es el porcentaje de personas expuestas que contraen COVID-19 desde el primer caso). 

Aproximadamente el 75% de estas infecciones secundarias ocurrieron dentro de los cinco días posteriores a la enfermedad del primer miembro del hogar.

"Observamos que, después de que un miembro de la familia  enfermó, se detectaron rápidamente varias infecciones en el hogar", dijo en un comunicado el autor principal del estudio, el Dr. Carlos Grijalva, profesor asociado de Política de Salud en el Centro Médico de la Universidad de Vanderbilt en Nashville 

Fuente: Livescience

Más información 

martes, 27 de octubre de 2020

COVID-19 en España: ¿una tormenta predecible?(The Lancet.Investigación)

 

COVID-19 en España: ¿una tormenta predecible?(The Lancet.Investigación)



 […] La pandemia COVID-19 puso a prueba la resiliencia del sistema de salud y la preparación para una pandemia. A pesar de la creación en 2004 de un Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias en Salud, la pandemia puso al descubierto los “débiles sistemas de vigilancia, la baja capacidad de las pruebas de PCR y la escasez de equipos de protección personal y de cuidados críticos, una reacción tardía de la central y autoridades regionales, lentitud en los procesos de toma de decisiones, altos niveles de movilidad y migración de la población, escasa coordinación entre las autoridades centrales y regionales, escasa dependencia del asesoramiento científico, envejecimiento de la población, grupos vulnerables que experimentan desigualdades sociales y de salud y falta de preparación en enfermería hogares ”, según 

Fuente: Pixabay. Licencia CC0
20 líderes españoles de salud pública que escribieron en agosto en The Lancet .

La vigilancia de datos granulares es clave para comprender y responder a un brote. Para Sergi Trias-Llimós y sus colegas, que escriben en The Lancet Public Health , los datos publicados actualmente a nivel nacional y regional son insuficientes para comprender la dinámica de la epidemia. 

Piden a las autoridades que proporcionen actualizaciones integrales de datos sobre pruebas, casos, hospitalizaciones, ingresos a unidades de cuidados intensivos, recuperaciones y muertes, todos desglosados ​​por edad, sexo y geografía.
El tríptico de prueba-rastro-aislado, que es la piedra angular de la respuesta a la pandemia, sigue siendo débil: los casos de COVID-19 están aumentando de manera alarmante y las autoridades nuevamente están buscando cierres para contener la propagación del virus. 

Cuando se levantó el cierre nacional en junio, algunas autoridades regionales probablemente reabrieron con demasiada rapidez y fueron demasiado lentas en la implementación de un sistema de seguimiento y localización eficiente […] 

Fuente: The Lancet

viernes, 23 de octubre de 2020

Las mascarillas nos protegen pero no inmunizan del virus , no es como una vacuna ( investigación)

 Las mascarillas  nos protegen pero no inmunizan del virus , no es como una vacuna ( investigación) 

Las máscaras se utilizan principalmente para reducir la transmisión del SARS-CoV-2 en lugar de reducir la dosis de partículas infecciosas o mitigar la gravedad de Covid-19. 



Fuente: Pixabay. Licencia CC0
La sugerencia de que las mascarillas ofrecen una alternativa a la vacunación sin evidencia de que los beneficios superen los grandes riesgos fomenta implícitamente un comportamiento imprudente. Con la falta de una vacuna, las intervenciones no farmacéuticas continúan siendo las mejores herramientas preventivas. 2,3 

La mensajería transparente y contextualizada y la aceptación de la incertidumbre son esenciales mientras la ciencia avanza. Actualmente, existen demasiadas lagunas en la investigación para concluir que las mascarillas ofrecen beneficios más allá de la reducción del riesgo de transmisión. No debemos defender estos beneficios sin comprender completamente los riesgos […] .

Finalmente, la mutación de pico ahora predominante D614G , identificada comúnmente en nuevos casos de Covid-19 y emergente durante los últimos 6 meses, aumenta la transmisibilidad de persona a persona al mejorar la eficiencia de la replicación viral sin aumentar la gravedad de la enfermedad […] .

Fuente: The New England Journal of Medicine

Más información


Autorrastreo como medida preventiva o agendas de contactos para controlar la epidemia

Autorrastreo como medida preventiva o agendas de contactos  para controlar la epidemia


Drosten recomienda llevar un diario de contactos para detectar cadenas de infección.

El virólogo Christian Drosten recomienda llevar un diario de contactos durante todo el dia  para detectar cadenas de infección

El científico dijo que el público en general ya no comprende el sentido de estas medidas y que la cohesión, que necesitamos absolutamente, está cada vez más en peligro ”, advierte 

Fuente: Pixabay. Licencia CC0
Drosten con urgencia . 

Fue precisamente esta cohesión lo que llevó a Alemania a superar la primera ola de modo rápido , aminorando las víctimas.

La falta de comprensión de la sociedad del problema del virus y sus medidas estrictas es debido a la inexistencia de unas cifras de mortandad elevadas y a unas UCIs todavia no repletas de contagiados.

Durante las próximas semanas y meses, el virólogo recomienda no solo observar las reglas clásicas: distancia , higiene y mascarilla diaria, sino también llevar un diario de contactos, en donde plasmar las situaciones en las que no te sentiste cómodo por haber grupos o hacinamiento en espacios cerrados sin distancia de seguridad  […]  .

Fuente: MD

Más información



La idea del virólogo alemán ha sido implementada en la comunidad autónoma de la Rioja desde el mes de agosto.

Más información

1.000.000 de contagios y la hipótesis genetista

1.000.000 de contagios y la hipótesis genetista

 La cifra no por alta era esperada. Aunque los datos , datos son, y solo evidencian un mayor empleo de medios diagnósticos, lo determinante de toda pandemia es su magnitud. Y la que soportamos ha mostrado su fortaleza frente a las poco audaces estrategias desplegadas.

Esta llamada  «segunda ola » se manifiesta por una mayor difusión y una menor letalidad. Eso dicen algunos expertos. Lo cierto es que no hay evidencias de que el virus haya mutado y sí que los contagiados han sido más jóvenes. 

Fuente: Pixabay. Licencia CC0
El Financial Times, en su edición de 21 de octubre de 2020, publica un artículo de los periodistas  Clive Cookson y John Burn-Murdoch que recopilan distintas hipótesis de científicos para explicar este fenómeno o quizas, debo añadir,  falsa percepción. 

La diferente intensidad de la enfermedad puede  originarse , recogiendo una historica teoría genetista, a que tanto en la época de los Tudor (s. XVI) como en la época victoriana (s. XIX) dos coronavirus causaron una gran mortandad en Gran Bretaña permaneciendo sus descendientes virales  en la actualidad y  generando  una cierta inmunidad entre la población.

Tambien en España, sin embargo,  la epidemia se comporta bajo esas características aunque desconozco si en el s. XVI, a parte de la peste, hubo algún coronavirus cabalgando  por nuestra península, ciudades en África  y plazas insulares


Todo es cuestión de investigar algo más.

JLMembiela



lunes, 19 de octubre de 2020

Cuarentenas, inteligencia artificial y el factor humano ( micro-ensayo)

 

Cuarentenas, inteligencia artificial y el factor humano ( micro-ensayo

 

 

Juan B. Lorenzo de Membiela

 

A septiembre de 2020 más del 40% de la población mundial ha sido confinada por la presencia del virus. La cifra revela una dramática incompetencia que ha contribuido a la propagación del patógeno mermando vidas y economías. Tanta tecnología, supuestamente disponible, no ha tenido en Occidente una aplicación relevante y decisiva para prevenir la pandemia, controlar brotes y procurar soluciones.

Las epidemias no son algo nuevo, vestigios de ellas se datan en Grecia y Roma y hasta las más recientes en China, Sars-Cov 1 en 2002; en Arabia Saudita, MERS en 2015 y en Guinea, Liberia y Sierra, Leona, Ébola en 2016.

La historia del hombre es también la de sus pandemias porque ante ellas podemos analizar el grado de civilización de las sociedades, el modo en cómo se actuó para controlarlas y evitar lo desconcertante de toda plaga. No era fácil, porque los microbios no se muestran a los ojos de la gente provocando una lucha incierta y, en muchas ocasiones, dolorosa y traumática.

Y, sin embargo, siempre se han minusvalorado sus consecuencias hasta el extremo de que hoy los remedios de contención son similares a los empleados en Europa desde, al menos, el s. XV. Se rechazó aquella máxima de Catón: […]Es más leve la herida si se está precavido.

La cuarentena, el cordón sanitario y los lazaretos son los instrumentos de control epidemiológico clásicos, comprensible cuando se desconocía la existencia de los propios virus. En la actualidad se mantienen complementados con las metodologías matemáticas construidas sobre la demografía, la sociología y la estadística.

La inteligencia artificial y su potencial no han tenido en Europa una aplicación decisiva para combatir al virus, más bien o no se han usado o no han aportado sino innovaciones bastante parcas en su utilidad.

El patógeno no fue percibido como una amenaza, a estas alturas de la pandemia poco importan ya errores pasados cuando sus consecuencias comenzamos a divisarlas como chubascos que avanzan amenazadores.

Hubo y hay aplicaciones como la canadiense BlueDot, que alertó a sus clientes como gobiernos, hospitales y aerolíneas de la dinámica de la Covid-19 empleando inteligencia artificial sobre cuarenta conjuntos de datos específicos.

O como la aplicación norteamericana HealthMap que rastrea la propagación del coronavirus monitorizando búsquedas en Google, medios sociales y blogs.

Para contener cualquier plaga ha sido la cuarentena el instrumento más empleado en todas las épocas.  Se aplicó a núcleos urbanos. No era el remedio más oportuno, todo lo contrario, pero la ignorancia sobre la causa del patógeno motivó esta decisión.

Es conocida, por sus extremas consecuencias, la acordada en el pueblo de Gyam, en el condado de Derbyshire, Gran Bretaña en el s. XVII. Ante la aparición de la peste se convenció a los vecinos para someterse a una cuarentena estricta. La tasa de contagio alcanzó al 100% de la población confinada con una mortandad cercana al 72%.  La paradoja fue la siguiente: las autoridades creyeron que esta medida evitaría su propagación. Dado que la bacteria la portaban las pulgas de las ratas negras fue una medida calamitosa y baldía.

Lo mágico, lo irracional, ofrece bonitas pasarelas para no contemplar el inmenso vacío de la ignorancia.

Acordada por la autoridad municipal o gubernativa tras su acuerdo seguía una serie de protocolos muy estrictos.

La ciudad era dividida en secciones bajo el control de un intendente. Cada sección integraba varias calles bajo el mando de un síndico y todos respondían ante el alcalde o gobernador. El día designado se ordenaba el confinamiento. Todos los habitantes identificados por nombre, sexo y edad. A cada vecino se le asigna un médico responsable que supervisa toda la atención sanitaria para evitar ocultar contagiados.

Prohibición de salir a la calle bajo pena de muerte o de contagio. Domicilios cerrados con candados por los síndicos que entregaban las llaves al intendente hasta el fin de la cuarentena. 

A los cinco días de la reclusión se purificaban las casas, una por una. Salían sus moradores, se levantaban los muebles y objetos y se esparcía perfume al que prendían fuego.

Todos los días el síndico recorría la calle, comprueba el estado de los ciudadanos. Cualquier incidencia queda testimoniada en documento. La labor de los síndicos es supervisada por los intendentes.

Los vecinos almacenaron víveres; el pan y el vino se introducen a través de   un ventanuco horadado en la fachada, hoy se conocen en Italia como buchetes del vino...

La palabra cuarentena procede del numérico cuarenta, de origen bíblico. El número, en las Sagradas Escrituras, posee un significado muy definido: referencia momentos críticos; tiempo de reflexión. La cuaresma, por ejemplo, conmemora los cuarenta días que Jesús soportó en el desierto las tentaciones del maligno (Mateo 40,2). Cuarenta fueron los días que paso Moisés en el monte Sinaí antes de recibir las Tablas de la Ley (Deuteronomio 9, 9-11). Imposible detallar todas las referencias dada la extensión del artículo.

La cuarentena a los buques que transportaban personas y mercancías originó los lazaretos. Desde el año 1403 existían en Venecia, eran edificados en alguna isla adyacente. Construcciones perimetradas por un muro con una sola salida.  Los apestados, aislados, intentaban recobrar la salud. Las condiciones de vida eran duras y yermas, ver los vestigios de estos edificios transmite un sentimiento de gran desolación.  En España se localizaban en Mahón y en la isla de S. Simón, en Vigo, operativos hasta 1919.

Sucintamente expuestas, estas eran las medidas de salud pública empleadas en la antigüedad. Hoy siguen vigentes. Sin embargo, para un país que recibe 75 millones de turistas anuales legales y otros tantos ilegales las epidemias debieron ser tomadas en consideración acorde al impacto económico, personal y emocional  que podrían desencadenar. El factor humano, sin embargo, siempre es impredecible...

domingo, 18 de octubre de 2020

El Juan Sebastián de Elcano en Punta Arenas (Chile).

 

El Juan Sebastián de Elcano en Punta Arenas (Chile).
500 años Estrecho de Magallanes.
500 años circunnavegación del mundo. V centenario.



Fuente: Armada de Chile . Buque escuela Juan Sebastián de Elcano




Al fondo buque escuela Esmeralda. Armada de Chile 


jueves, 15 de octubre de 2020

Consenso científico sobre la pandemia de COVID-19: debemos actuar ahora (The Lancet)

Consenso científico sobre la pandemia de COVID-19: debemos actuar ahora (The Lancet)

Meritoria  iniciativa de la prestigiosa revista The Lancet sin que debamos caer en la complacencia y olvidar los protocolos higiénicos por motivo del cansancio y el agotamiento.

Necesidad de practicar más test sin dar pábulo a la inacción preventiva. 


«El síndrome respiratorio agudo severo coronavirus 2 (SARS-CoV-2) ha infectado a más de 35 millones de personas en todo el mundo, con más de 1 millón de muertes registradas por la OMS al 12 de octubre de 2020.
A medida que una segunda ola de COVID-19 afecta a Europa, y Ahora que se acerca el invierno, necesitamos una comunicación clara sobre los riesgos que plantea el COVID-19 y estrategias efectivas para combatirlos. Aquí, compartimos nuestra opinión sobre el consenso actual basado en evidencia sobre COVID-19.
El SARS-CoV-2 se propaga a través del contacto (a través de gotas y aerosoles más grandes) y la transmisión de mayor alcance a través de aerosoles, especialmente en condiciones donde la ventilación es deficiente. 
Difusión. `Fuente: Pixabay. Licencia CC0


Su alta infectividad,combinado con la susceptibilidad de las poblaciones no expuestas a un nuevo virus, crea las condiciones para una rápida propagación comunitaria. 


La tasa de mortalidad por infección de COVID-19 es varias veces mayor que la de la influenza estacional, y la infección puede provocar una enfermedad persistente, incluso en personas jóvenes previamente sanas (es decir, COVID prolongado).
No está claro cuánto dura la inmunidad protectora, y, como otros coronavirus estacionales, el SARS-CoV-2 es capaz de volver a infectar a personas que ya han tenido la enfermedad, pero se desconoce la frecuencia de la reinfección.
La transmisión del virus se puede mitigar mediante el distanciamiento físico, el uso de cubiertas faciales, la higiene de las manos y las vías respiratorias, y evitando las multitudes y los espacios mal ventilados. 
Las pruebas rápidas, el rastreo de contactos y el aislamiento también son fundamentales para controlar la transmisión. 

La OMS ha estado abogando por estas medidas desde principios de la pandemia […] ».

Fuente: The Lancet