Expediciones españolas contra Inglaterra y el clima (apunte)
A lo largo de los siglos, España protagonizó diversas expediciones ofensivas contra Inglaterra. En 1373, en plena Guerra de los Cien Años y como aliada de Francia, el almirante mayor Sánchez de Tovar recibió la orden de dirigirse a Inglaterra al mando de 15 galeras, atacando la isla de Wight y otras posiciones en el sur (Cervera, 1950)
Obra: « La Invencible» . Gartner de la Peña, 1892.
Martínez-Valverde (1962) indica que entre los siglos XIV y XV se produjeron al menos seis desembarcos más.
Diversos estudios, como el de Olesa Muñido (1998), apuntan a un fenómeno climático que alteró el Atlántico Norte. Groenlandia quedó despoblada y un frío intenso transformó la naturaleza de unos mares que exigían embarcaciones más robustas.
En Alemania, en la ciudad de Wiesensteig, decenas de mujeres fueron quemadas acusadas de brujería.
En Francia e Inglaterra, entre 1587 y 1588, el clima se tornó gélido y se multiplicaron las ejecuciones por sospechas de hechicería (Behringer, 1999).
José Segovia (2005) recuerda cómo pintores como Hendrick Avercamp o Pieter Brueghel el Viejo plasmaron en sus lienzos el rigor del invierno en las ciudades holandesas.
Los expertos atribuyen este enfriamiento a erupciones volcánicas en Oceanía y América, sumadas a una disminución de la actividad solar (Fagan, 2000).
Como dijo Felipe II: «Yo no envié mis naves a luchar contra los elementos». Pero los elementos se rebelaron contra la Empresa de Inglaterra de 1588 , impidiendo que las tropas de Alexander de Parma invadiesen Inglaterra .
Referencias
- Behringer, W. (1999). Climate and Witch-Hunting: The Impact of the Little Ice Age on Mentalities. Climatic Change, 43(1), 335–351.
- Cervera, J. (1950). Historia marítima española. Madrid: Ediciones Cultura Hispánica.
- Fagan, B. (2000). The Little Ice Age: How Climate Made History 1300–1850. New York: Basic Books.
- Martínez-Valverde, C. (1962). La marina española en la Edad Media. Madrid: Instituto Histórico de Marina.
- Olesa Muñido, J. (1998). Clima y sociedad en la Europa moderna. Barcelona: Ariel.
- Segovia, J. (2005). Arte y clima: la representación del invierno en la pintura flamenca. Revista de Historia del Arte, 12(3), 45–67.