Automóviles por hidrógeno, la confrontación de las renovables ( 2 min.). 
Juan B. Lorenzo de
Membiela
Fue
en 1839 cuando William Grove demostró 
que el hidrógeno produce corriente eléctrica  a partir de una reacción electroquímica entre
hidrógeno y oxígeno[1]. Aunque
el fenómeno fue descrito teóricamente  en
el año 1806 por el químico británico  Humphry Davy[2].
En
la actualidad la incidencia de la teoría
del pico de Hubbert tambien conocida como «cenit del petróleo» o «agotamiento
del combustible fósil», motiva la búsqueda de energía alternativa[3].
Entre muchas, el hidrógeno líquido  ha
despertado y despierta un atractivo singular.
Entre
1950-1959, la NASA patrocinó un proyecto
denominado «Bee Project» aplicando la tecnología del hidrógeno a la aviación.
Fue desarrollado por el técnico de laboratorio Silverstein. La aeronave elegida
fue el bimotor bombardero B-57B impulsado por un  Curtiss Wright J-65 turborreactor.
Demostró  en 1959 su idoneidad como
combustible superados  diversos vuelos[4].
 El hidrógeno no existe como tal en la naturaleza sino que es extraído en
combinación con gas natural, carbón,
biomasa, agua, aguas residuales, basuras domésticas... Es la tecnología para extraerlo y su coste, lo  que impide sea  considerado como fuente energética primaria.
El almacenamiento y distribución constituyen otros inconvenientes.
El hidrógeno no existe como tal en la naturaleza sino que es extraído en
combinación con gas natural, carbón,
biomasa, agua, aguas residuales, basuras domésticas... Es la tecnología para extraerlo y su coste, lo  que impide sea  considerado como fuente energética primaria.
El almacenamiento y distribución constituyen otros inconvenientes. 
Pero
el hidrógeno presenta muchas ventajas:
una gran capacidad energética, una contaminación inexistente, una materia prima
inagotable como es el agua y una gran estabilidad en su almacenamiento.
 OHL, compañía
dirigida por Villar Mir, ha sido adjudicataria de una planta para la extracción
de Hidrógeno para PEMEX en México
(Diario «Expansión » de 12 julio de 2013). Aunque ha sido en Galicia en donde
se ha  instalado la primera estación de
hidrógeno en  España (Diario «La Voz de
Galicia » de 14  de enero de 2008).
OHL, compañía
dirigida por Villar Mir, ha sido adjudicataria de una planta para la extracción
de Hidrógeno para PEMEX en México
(Diario «Expansión » de 12 julio de 2013). Aunque ha sido en Galicia en donde
se ha  instalado la primera estación de
hidrógeno en  España (Diario «La Voz de
Galicia » de 14  de enero de 2008).
Es
más, se vislumbra como solución para evitar
el desaprovechamiento de los excedentes de energía  eléctrica, eólica y fotovoltaica,  al ser convertida en hidrogeno mediante
electrolisis. Que hay mucha desaprovechada en nuestro país en un sinsentido regulatorio
en plena crisis económica.
La
industria de automoción ha elegido como almacenamiento  las pilas
de combustible  de membranas
intercambiadoras de protones. Se estima que son dos o tres veces más  eficientes que un motor de combustión fósil. La energía derivada de 1 kg de hidrogeno
equivale al proporcionado por un 1 l. de gasolina. 
Las
estaciones de servicio para suministrar
hidrogeno a la automoción se encuentran casi en su totalidad en California
y Columbia (EEUU), contabilizándose únicamente 10. La inexistencia de
surtidores en España y en la mayor parte de Europa  constituye 
un  reto innovador con resultados
prometedores.
Son
pocas e insuficientes, máxime cuanto la empresa Toyota planea lanzar al mercado su primer automóvil  por hidrógeno en 2015 que fue presentado en
el Salón Tokyo Motor Show 2013. Su autonomía será de 500 km y su tiempo de
recarga de 3 min. (Diario «Expansión » de 21 de noviembre de  2013). Tambien Honda se suma a esta
tecnología (Diario «El Economista » de 22 de noviembre  2013).
Otra
empresa automovilística que se adentra en el hidrógeno es Hyunday  con el ix35
Fuel Cell con pila de combustible con una autonomía de 600 Km, alcanzando
las 2000 unidades para 2015 destinado a 
alquiler de flotas.
 Tambien
la alemana BMW desarrollará un vehículo
con pila de hidrógeno para 2015 que es la misma pila empleada por Toyota.
Tambien
la alemana BMW desarrollará un vehículo
con pila de hidrógeno para 2015 que es la misma pila empleada por Toyota.
El
protagonismo del hidrogeno ha generado nerviosismo a los fabricantes de coches eléctricos,
véanse las declaraciones de Musk, cofundador y consejero delegado de Tesla. O
las manifestaciones de Ghosn, de la alianza Renault-Nissan, líder del
mercado de coches eléctricos con modelos como el Nissan Leaf o los Renault
Twizy y ZOE (Diario «El Economista» de 22 de noviembre  2013).
El hidrógeno constituye  un paso más allá del coche eléctrico. Y en
los próximos meses se avecinan
confrontaciones industriales en defensa de las distintas  tecnologías. 
¿Qué ocurre en España? Solamente la Comunidad de Aragón posee una Fundacion para el desarrollo
de las nuevas tecnologías del hidrógeno. Estudia  el potencial de
almacenamiento a gran escala de electricidad renovable  a través del almacenamiento subterráneo de
hidrógeno.
.jpg) En cuanto  al almacenamiento debe citarse la labor  de un equipo de científicos del Laboratorio  Nacional Lawrence Berkeley más
conocido como «Berkeley Lab» o «LBL», dependiente del Departamento de Energía
de EEUU. Emplean un  nuevo material llamado nanocompuestos de
magnesio en  aire estable, que
facilita  el almacenamiento de hidrógeno
sin metodología compleja[5]. Este nano-compuesto es un material
flexible capaz de absorber y liberar hidrógeno a una temperatura ordinaria sin
oxidar el metal.
En cuanto  al almacenamiento debe citarse la labor  de un equipo de científicos del Laboratorio  Nacional Lawrence Berkeley más
conocido como «Berkeley Lab» o «LBL», dependiente del Departamento de Energía
de EEUU. Emplean un  nuevo material llamado nanocompuestos de
magnesio en  aire estable, que
facilita  el almacenamiento de hidrógeno
sin metodología compleja[5]. Este nano-compuesto es un material
flexible capaz de absorber y liberar hidrógeno a una temperatura ordinaria sin
oxidar el metal.
Ante una implantación  que se vislumbra como imperativa ¿qué estrategias
deben desplegar  los operadores de
Industria  y privados?
[1]
http://www.ambientum.com/revistanueva/2005-09/hidrogenomorgades.htm
[2]
Artero, V.; Guillet, N.; Fruchart, D. y Fontecave, M. (2012):  «Hidrógeno: ¿una alternativa para el
fututo?», Investigación y Ciencia, octubre, p. 50.
[3] http://www.monografias.com/trabajos63/tercera-crisis-mundial-petroleo/tercera-crisis-mundial-petroleo2.shtml
[4] http://history.nasa.gov/SP-4404/ch6-4.htm
Vid. David B. Fenn, Loren W. Acker, and Joseph S. Algranti, "Flight
Operation of a PumpFed Liquid Hydrogen Fuel System," TMX-242 (NASA. 1960).
[5]http://www.alternative-energy-news.info/hydrogen-generation-storage-nano
technology/#disqus_thread
Fotos:
http://www.ecoymotor.com/introduccion-coches-de-hidrogeno.html
http://www.solociencia.com/quimica/12072403.htm

 
