Buscar este blog

miércoles, 26 de diciembre de 2018

Un nuevo contrato social (FMI-dic 2018)


Un nuevo contrato social (FMI-dic 2018) 



FINANZAS Y DESARROLLO, DICIEMBRE DE 2018, VOL. 55, NO. 4  

_________________________

En mi opinión se reincide en postulados intervencionistas:  más impuestos, mas concesiones al Estado,  más colectividad, menos individualidad. En suma, economías y vidas con más regulaciones , con más organización, con menos independencia. 
Fuente: Pixabay. Licencia CCO

La libertad se pierde en pos de la tecnología , de la digitalización.Que puede ser una disrupción, un hito creativo pero que todos sabemos que no lo es. No ha supuesto para la sociedad lo que implico la máquina de vapor, la electricidad, la computación, internet, por ejemplo.

Faltan ideas, falta innovacion y  desde las altas esferas , falta una critica reflexiva intima del por qué las  personas constatan  que su trabajo es menos productivo que el de sus padres.

Y falta asumir  el hecho de cómo sociedades que se proclaman libres pueden competir con economías  planificadas en donde el concepto de dignidad personal esta comprometido.

Hay un deterioro del estatus de ciudadano y un reduccionismo del significado de persona. Pero no creo que eso suponga una alternativa creíble porque supondría rechazar  las conquistas sociales adquiridas desde hace siglos.

Se necesita mas reflexión y más creatividad, alguien hablo de tecnología humanista y robótica humanista y de un mayor compromiso del hombre consigo mismo.

jklm

_____________________________


Vivimos en una época de inseguridad. Cada vez más, los valores de la democracia liberal, las economías liberales y un sistema internacional basado en normas se están repudiando, a pesar de que han logrado avances para la gran mayoría de las personas.
El descontento ha sido alimentado por los temores sobre la desaceleración del progreso económico, especialmente en las economías avanzadas, la productividad plana y la movilidad social, y las preocupaciones sobre el futuro provocadas por los cambios en la demografía y la tecnología.

Fuente: Pixabay. Licencia CCO
Vemos esto expresado en nuestra política. La ira popular y la desconfianza de las élites, agravadas por la crisis financiera, han llevado a un creciente apoyo a los políticos nacionalistas e iliberales. […]


 
¿Por qué tanta gente en algunos de los países más exitosos del mundo es tan infeliz? La desigualdad es una causa importante, al igual que el temor a las perspectivas futuras causadas por la automatización y el envejecimiento
[…]  Y los padres en muchos países se preocupan por las perspectivas de sus hijos frente a los altos costos de la educación y la vivienda, junto con trabajos de baja calidad con bajos beneficios.

Llamadas proteccionistas
Muchos culpan a la globalización y la tecnología, pero me centraría más en el fracaso de nuestro contrato social para gestionar adecuadamente las consecuencias de ambos. […] 
El avance de la automatización y la intensificación de la competencia global han reducido los salarios de los trabajadores menos calificadosComo resultado, muchos piden más proteccionismo o culpan a los inmigrantes. Pero la respuesta no es desglobalizar y volver a nuestros silos nacionales, sino repensar nuestro contrato social para curar estas tensiones y ayudar a las personas a adaptarse.
Todo esto se ha visto agravado por un crecimiento lento desde la  Gran Recesión. Un estudio reciente de 25 economías avanzadas realizado por el McKinsey Global Institute encontró que entre el 65 y el 70 por ciento de los hogares (o de 540 a 580 millones de personas) experimentaron ingresos fijos o decrecientes antes de impuestos y transferencias de 2005 a 2014. Cuando el crecimiento es lento, las personas se vuelven más lentas. Menos generoso y menos tolerante.
[…] 
Si bien estas políticas redistributivas suavizaron los golpes a los hogares de bajos ingresos por la Gran Recesión, también contribuyeron a una acumulación masiva de deuda impulsada por los costos directos e indirectos de la crisisPara reducirlo, muchos países luego recurrieron a recortes de asistencia social que desencadenaron agravios sociales, las comunidades sintieron que se estaban quedando atrás y los individuos experimentaron una pérdida de dignidad y sentido de control sobre su destino. En el Reino Unido, por ejemplo, Fetzer (2018) sostiene que los recortes de asistencia social tuvieron el mayor impacto en las regiones que terminaron votando por el populista Partido de la Independencia del Reino Unido y en favor del Brexit. La combinación de la globalización, la crisis financiera de 2008,
El miedo a las perspectivas futuras es otra fuente de descontentoEste temor está en gran parte arraigado en las expectativas de que la automatización eliminará muchos tipos de trabajo rutinario y repetitivo al tiempo que creará una mayor demanda de mano de obra altamente calificada. Lo que agrava la ansiedad es el aumento del trabajo precario a salarios bajos con beneficios mínimos o nulos. Mientras que algunas personas encuentran ventajas en estos acuerdos de trabajo más flexibles, otras experimentan una grave inseguridad económica. El empleo precario reduce tanto la salud física como la mental, ya que los individuos pierden el sentido de agencia sobre sus propias vidas.
Además, existe el riesgo de que la automatización bifurcará aún más los mercados laborales en favor de los altamente educados. La Oficina de Estadísticas Laborales de EE. UU. Predice que por cada trabajo altamente remunerado en el desarrollo de software, habrá seis nuevos empleos de baja remuneración para el cuidado personal y los asistentes de salud en el hogar entre 2014 y 2024.
Estas ansiedades han encontrado su expresión en el ámbito político. En los Estados Unidos, por ejemplo, Delsman (de próxima aparición) encuentra que 21 de los 22 estados donde los empleos eran más vulnerables a la automatización votaron por Donald Trump en las elecciones presidenciales de 2016, mientras que los 15 estados menos vulnerables respaldaron a Hillary Clinton.
División de responsabilidades
Fuente: Pixabay. Licencia CCO
El contragolpe resalta la necesidad de un nuevo contrato social, que se adapte a las realidades económicas cambiadas y gestione mejor las implicaciones sociales de la globalización. El contrato social incluye el pago de impuestos a cambio de bienes públicos, y la forma en que la sociedad cuida de los ancianos, los jóvenes, los enfermos y los que han pasado por tiempos difíciles. Debido a que el contrato social se basa fundamentalmente en valores, las soluciones variarán entre las sociedades.
Aun así, cada sociedad tendrá que pensar en quién se beneficia de su red de seguridad social, que es el mecanismo a través del cual compartimos el riesgo y compensamos, en cierta medida, el impacto de la suerte en las oportunidades de la vida. Cada sociedad también tendrá que tomar decisiones sobre la división de responsabilidades entre la familia, el sector voluntario, el mercado y el estado. Esto es esencial ya que el estado de bienestar es también el mecanismo para garantizar la igualdad de todos los ciudadanos para que puedan participar plenamente en la vida pública.
[…] 
Como parte del nuevo contrato social, es posible que debamos restablecer el elemento de reciprocidad y seguro en la provisión de asistencia social. Existe una percepción tóxica de que hay "personas trabajadoras" y "scroungers de bienestar" cuando, de hecho, como lo demuestra John Hills en la London School of Economics (LSE) para el Reino Unido, la gran mayoría lo saca (en el forma de educación, atención médica y pensiones), en términos generales, tanto como lo que aportan (en impuestos cuando trabajan) a lo largo de sus vidas. Los ricos pagan más impuestos pero tienden a vivir más tiempo, por lo que se benefician más de las pensiones y la asistencia médica en la vejez.
¿Beneficios universales?
Quizás debamos revisar las ventajas sociales y políticas de los beneficios universales, que son mejores para lograr la aceptación política y garantizar la calidad. El fundador del estado de bienestar en el Reino Unido, William Beveridge, de la LSE, pretendía que se basara en el concepto de seguro social universal. Ese vínculo se perdió a medida que la red de seguridad social se financiaba cada vez más a través de impuestos generales y algunos ciudadanos optaron por la prestación privada. Richard Titmuss, el pionero investigador social británico, señaló que "los servicios discriminatorios separados para las personas pobres siempre han tendido a ser servicios de mala calidad". Mantener a los más adinerados comprometidos con los servicios públicos mantiene un sentido de obligación mutua y mantiene la presión para mantener los estándares.
¿Cómo un nuevo contrato social abordaría la desigualdadEn el mediano plazo, las llamadas políticas de distribución previa son clave: educación, movilidad social, inversiones en infraestructura en las regiones más pobres y la difusión de mejoras de productividad en la frontera. Los países con mayor movilidad social crecen más rápido porque relacionan más efectivamente a las personas con los trabajos adecuados, generando una mayor productividad. 
La mejor manera de aumentar la innovación y la productividad puede ser brindar oportunidades a los "Einsteins perdidos" que se encuentran en desventaja por las circunstancias de su nacimiento (Van Reenen y otros, 2018). Una mayor inversión para igualar las oportunidades y los resultados de la educación tendría un alto rendimiento y mejoraría la confianza en la imparcialidad del sistema.
Viejo y joven
También nos enfrentamos a grandes problemas de equidad intergeneracional. […] 
La equidad intergeneracional y la movilidad social son temas que llevarán tiempo abordar; en el corto plazo, algún grado de redistribución es esencialLos sistemas tributarios se han vuelto menos progresivos a medida que las economías avanzadas redujeron los impuestos corporativos y las tasas más altas sobre los ingresos personales en los años 80 y 90 y aumentaron los impuestos al valor agregado. Esto es especialmente problemático dada la creciente desigualdad en los ingresos del mercado. […] 
Las investigaciones recientes del FMI muestran que una mayor igualdad impulsa el crecimiento, por lo que dichas reformas también pueden ayudar a reactivar las economías lentas (Ostry, Berg y Tsangarides 2014).
Otra forma de abordar la desigualdad sería poner un piso a los ingresos, lo que ayudaría a garantizar que incluso las personas con bajos ingresos puedan disfrutar de un nivel de vida razonable. No soy partidario del ingreso básico universal, excepto en los países pobres que carecen de la capacidad de administrar un estado de bienestar o donde sustituiría una política aún peor, como los subsidios a la energía. En la mayoría de las economías de ingresos medios y avanzados, el ingreso básico universal sería caro e inferior a un estado de bienestar que funcione correctamente. También se arriesga a socavar la opinión generalizada de que cualquier persona que pueda trabajar debería hacerlo, y no tiene en cuenta adecuadamente la importancia de un trabajo significativo para el bienestar. Mejores soluciones incluyen subsidios salariales, créditos tributarios por ingreso del trabajo y salarios mínimos más altos,
Flexibilidad laboral
La difusión de empleos de baja calidad con pocos beneficios y el impacto de la automatización son fuentes de inseguridad que deben abordarse. Para hacer una transición exitosa a las economías digitales, los gobiernos deben facilitar el cambio de trabajo y garantizar a los trabajadores una parte justa de los beneficios de esta transiciónLas soluciones potenciales incluyen garantizar la igualdad de condiciones en las negociaciones salariales, la participación en los beneficios y las cooperativas. De lo contrario, aquellos que se queden atrás seguirán votando por políticas como las restricciones al comercio o la movilidad laboral que impiden la modernización de la economía.
Las empresas deben tener flexibilidad para contratar y despedir trabajadores a medida que cambia la economía, pero luego proporcionan generosos beneficios de desempleo, capacitación y colocación laboral. La "flexiguridad", como se le llama en Dinamarca, es un sistema así. Se basa en la voluntad de las empresas para pagar impuestos más altos y para comprometerse con los interlocutores sociales en las necesidades de habilidades a cambio de normas de empleo más flexibles. Desafortunadamente, el gasto en educación y capacitación de los trabajadores ha disminuido en la mayoría de los países, y las empresas tienen menos incentivos para gastar cuando la rotación de empleados es alta. Se debe aumentar la inversión en capacitación y apoyo de transición para facilitar la transición a los mercados laborales del futuro.
A medida que los países se hacen más ricos, las personas trabajan menos horas y la automatización acelerará esta tendencia. Será importante utilizar los beneficios de productividad de la automatización para eliminar tareas rutinarias y repetitivas y dedicar tiempo para un trabajo y un ocio más significativos. Dar a los trabajadores a tiempo parcial y temporal (que tienden a tener menos habilidades y menos salarios) más derechos a las pensiones, a las vacaciones pagadas y a la capacitación ha sido una reforma positiva en países como Dinamarca, Alemania y los Países Bajos.
Cambio de ingresos
A medida que la tecnología avanza y la población envejece, las vidas laborales serán más largas y las personas necesitarán reajustarse varias veces en sus carreras. La eliminación de las edades de jubilación obligatoria y la eliminación de los límites de edad para la elegibilidad de préstamos estudiantiles, como lo han hecho los Estados Unidos y el Reino Unido, son un buen comienzo. Vincular la elegibilidad de las pensiones con la esperanza de vida, como lo ha hecho Holanda, es una forma aún mejor de ajustar las expectativas de los trabajadores.
En resumen, necesitamos un nuevo contrato social para crear una sensación de seguridad en nuestra economía globalizada y en rápido cambio […] 
Fuente: FMI